logo-ayuntamiento-murcia logo-ferrovial

¡Hola Liliecos!

El Mundo de Lili es una plataforma educativa para concienciar y aprender sobre reciclaje y gestión de residuos. Pero es tan grande que solo cabe en una tablet o en un ordenador.
¡Te espero allí!

Contacto

Si deseas probar nuestra plataforma o tienes alguna sugerencia escríbenos al mail hola@mundodelili.es o utiliza nuestro formulario de contacto.



    logo-ayuntamientomurcia logo-ferrovial
    icono-rotar

    ¡Hola Lilieco!

    Mi mundo es tan grande que solo cabe en una tablet o en un ordenador,
    ¡Gira la tablet para disfrutar de él!

    logo-ayuntamientomurcia logo-ferrovial

    El Mundo de Lili es una plataforma educativa para concienciar y aprender sobre reciclaje, gestión de residuos y limpieza viaria.

    Si deseas probar nuestra plataforma o tienes alguna sugerencia, escríbenos al mail hola@mundodelili.es o utiliza nuestro formulario de contacto.

    Formulario



      logo-ayuntamiento-murcia logo-ferrovial
      logo-ayuntamientomurcia logo-ferrovial

      El Mundo de Lili es una plataforma educativa para concienciar y aprender sobre reciclaje, gestión de residuos y limpieza viaria.

      Si deseas probar nuestra plataforma o tienes alguna sugerencia, escríbenos al mail hola@mundodelili.es o utiliza nuestro formulario de contacto.

      Formulario



        lilisafari

        ¡Bienvenidos al
        Mundo de Lili!

        animación del camión

        Agenda 2030

        Un mundo Circular
        y Sostenible

        Hola LiIiecos... ¡Seguro que todos tenéis una agenda! La palabra agenda viene del latín, y significa cosas que se han de hacer. Es una herramienta muy práctica, que nos ayuda a recordar, planificar y apuntar en ella los horarios, trabajos y actividades que debemos realizar. ¡Yo también tengo una! ¡No puedo vivir sin ella!

        agenda2030

        Objetivo 2030

        Agenda 2030,
        una agenda muy especial

        Mi agenda es muy especial. No es solo para un año, es mucho más larga… Se llama VeinteTreinta, 2030 y en su interior contiene los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

        El 25 de septiembre de 2015, 193 países se comprometieron a trabajar por los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y su cumplimiento para el año 2030.

        Estos objetivos persiguen la igualdad entre las personas, proteger nuestro Planeta y asegurar la prosperidad de todas las personas. Cuando en el 2030 los hayamos conseguido seremos muy muy felices.

        Para alcanzar las metas de cada Objetivo todos tenemos que hacer una parte ¡Tú también!

        LOS 17 ODS

        Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son:

        agenda2030

        Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

        agenda2030

        Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.

        agenda2030

        Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

        agenda2030

        Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

        agenda2030

        Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

        agenda2030

        Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

        agenda2030

        Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.

        agenda2030

        Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

        agenda2030

        Objetivo 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

        agenda2030

        Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

        agenda2030

        Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

        agenda2030

        Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

        agenda2030

        Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

        agenda2030

        Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

        agenda2030

        Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.

        agenda2030

        Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

        agenda2030

        Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

        Para conseguir nuestro objetivo es necesario circular en redondo. Sin marearnos. Circular en redondo significa poner en práctica la ECONOMÍA CIRCULAR. Aprendamos a circular con seguridad. Ponte el casco… que empezamos.

        Economía Circular

        ¿Qué es y cómo funciona?

        La Economía es la ciencia que estudia los métodos más eficaces y razonables para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de los bienes. Si es circular, es porque parece que no tiene fin, porque acaba en el punto donde empieza. ¡Eso es un círculo!

        La economía circular es un sistema de producción que tiene como objetivo reducir el uso de materias primas, generar menos basura y optimizar lo que tenemos alargando su uso.

        Es una nueva forma de plantear nuestro sistema económico y de producción imitando a la naturaleza, donde las plantas crecen, sirven de alimento a los animales herbívoros, éstos a los carnívoros y los restos de todo sirven también de "alimento" a la tierra para que las plantas puedan volver a crecer. Un círculo perfecto, nada se desaprovecha y todo tiene una finalidad. Y todo, con la energía del sol. ¡En la Naturaleza no hay vertederos!

        Pues la idea es esa misma, aquello que se fabrica, sirve, una vez estropeado o inútil, de materia prima para un nuevo producto (que no tiene porqué ser como el inicial) y que todo se aprovecha de nuevo. ¡Es fantástico! Es crear un círculo, similar al de la naturaleza, lo más cerrado posible. Por eso el nombre de "economía circular".

        Así, respetamos verdaderamente "nuestro medioambiente"

        "Para no acabar con los recursos limitados de la Tierra, hemos de pasar de un sistema económico lineal (Producir - consumir - tirar) a uno cíclico (producir - pensar - consumir - reutilizar - reciclar… y vuelta a empezar)".

        Si nos paramos a pensar, no es algo nuevo. Nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelo... vivían en circular. Quizá no lo llamaban así, los bienes se arreglaban; y el plástico se usaba muy poco. Capazas de tela, de esparto, botellas de cristal... todo se aprovechaba el mayor tiempo posible.

        Recuerda que los recursos de nuestro planeta son limitados, debemos aprovechar y reducir las materias primas para contribuir a la sostenibilidad. La economía circular es la mejor manera de afrontar todos estos problemas, empezando por la principal R: reducir.

        La disminución del uso de materias primas protege al medio ambiente y apuesta por la sostenibilidad.

        ¡Nuestro planeta nos necesita!

        Los conceptos de esta nueva economía están recogidos en mi Agenda, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un llamamiento universal a la adopción de medidas que protejan al planeta y garanticen la paz y la prosperidad para toda la sociedad, planteado por Naciones Unidas.

        Producir bienes de consumo renovables, reciclables y biodegradables es clave para disminuir las cosas que se acumulan en vertederos o en el mar.

        Cuando la generación de desechos es inevitable, existen formas de generar energía con ellos. Todo es materia y energía, así que, si no se puede reciclar se puede valorizar. ¡Eso, también es circular!

        ¡Anota y actúa!

        ¡Tu colaboración es fundamental
        para conseguirlo!

        Escribe en mi agenda, que ahora es tuya también, las cosas que puedes hacer por un mundo más justo y sostenible.